martes, 29 de mayo de 2012

Duro golpe para David



Por Giuliano Delle Chiaie

 David Nalbandian fue eliminado en la primera ronda de Roland Garros por primera vez en su carrera, al caer frente al rumano Ungur por 6-3 5-7 6-4 y 7-5. Luego de 4 años, el siempre exitoso en los torneos grandes regresaba al Abierto de Francia pero su visita fue inseperadamente corta.

El cordobés se mostró muy molesto durante un partido al que no pudo encontrarle la vuelta. Lejos quedó la Copa Davis 2011 en la que sobre la misma superficie en Parque Roque, Nalbandian pudo, desgarrado, derrotar al rumano. "Año tras año me cuesta más" reconoció en una conferencia de prensa gris que preocupó a sus seguidores y a los argentinos que sueñan con la Davis de este año. El unquillense es el emblema del equipo, el jugador más querido por los hinchas, el que arriesga su físico cuando defiende a su país postergando, muchas veces, el circuito individual pero no se siente en plenitud según expresó: "Evidentemente no jugué un buen partido y tampoco me vengo sintiendo del todo bien. Sufro altibajos, voy y vengo en los partidos, no puedo encontrar una explicación puntual, pero tampoco vengo ganando muchos partidos en todo el año”. Peligraba también su participación en los Juegos Olímpicos de Londres, pero la derrota de Juan Ignacio Chela frente a Baghdatis decidió que finalmente será parte de los representantes argentinos junto con Del Potro, Mónaco y seguramente Berlocq.
 Lo que sigue en el circuito para David, es el torneo de Queen´s y luego Wimbledon, donde fue finalista en 2002. Separada se considera la sana obsesión por la Davis a la que no querrá faltar de ninguna manera en septiembre frente a República Checa.

domingo, 27 de mayo de 2012

Nadal emperador en Roma

Por Giuliano Delle Chaie

 Rafael Nadal se consagró campeón del Masters 1000 de Roma al vencer en la final al número 1 del mundo, Novak Djokovic por 7-5 y 6-3 y recuperó el segundo puesto del ránking que había quedado para Roger Federer después de Madrid.
 El español tuvo una semana perfecta en la que pudo superar el traspié en la tierra azul de Madrid. Pudo festejar, sin ceder un set, en el regreso al polvo de ladrillo tradicional de Roma, donde ya había ganado 5 veces. Su rival en el partido desicivo fue su pesadilla, Novak Djokovic, que el año pasado lo había vencido en la misma instancia de este torneo en sets corridos, con facilidad. Esta vez y repitiendo lo sucedido en Monte Carlo, el de Mannacor pudo dominarlo y a través de una derecha más insiciva de lo normal, llevarse el partido en 2 parciales.
 Difícil es analizar desde la lejanía cuáles pueden ser las sensaciones de el español que de a poco parece estar encontrando el camino para poder revertir las 7 derrotas consecutivas que llevaba frente al serbio. No es simple en la soledad total que impone el tenis, enfrentarse una y otra vez contra la misma derrota. Pero la final disputada en Monte Carlo toma valor y es prueba de lo determinante que puede resultar la confianza para un jugador. En esa final Nole llegaba golpeado por el fallecimiento de su abuelo y perdió por 6-3 y 6-1 en un partido en el que se notó durante la hora y poco más que se jugó que no tenía con qué enfrentar la prueba emocional que le significaba el partido. Cualquiera podría haber pensado que fue simplemente una victoria "viciada", condicionada, que dificilmente influyera en el historial que traían. Pero, por lo visto en la final de Roma, puede sentirse un cambio en Nadal, una sensación en su juego, en su mirada, en su confianza que parece decir "ahora sé que puedo ganarte". Es verdad que ambos partidos se dieron en la superficie que mejor le sienta al español, en la que para muchos es el mejor de la historia, pero no hay que olvidar que durante 2011 perdió las 2 finales que jugó sobre polvo contra Djokovic, en sets corridos. Nada descarta que el número 1 se levante y le gane otros 7 partidos consecutivos, pero ciertamente se ha emparejado el duelo.
  De cara a Roland Garros, el ránking volvió a acomodarse a favor de Nadal que llegará como preclasificado número 2 y no tendrá que cruzarse ni con Federer ni con Djokovic hasta una posible final. El español busca, nada más y nada menos que su séptimo torneo en París y su grand slam número 11. Parece llegar entonado, en un buen momento, pero tiene la presión de defender el título. Con intenciones de destronarlo en Roland Garros, estarán Federer, Djokovic quien intentará conseguir su cuarto grand slam consecutivo, y compañía.

Dato: en las últimas 3 finales de grand slam, Djokovic derrotó a Nadal. En Roland Garros 2011, el serbio perdió en semifinales frente a Federer pero Nadal lo venció y se quedó con el título.

La nueva relación de los tenistas con sus seguidores y la prensa, según Jorge Búsico

Por Giuliano Delle Chiaie

 La nueva era comunicacional, con las redes sociales como punta de lanza, ha dado en muy poco tiempo un vuelco imprevisto y estructural en las relaciones entre la prensa, los protagonistas y sus seguidores. Las posibilidades que brindan herramientas como Facebook, Twitter o los blogs son tan amplias que el antiguo rol del periodista intermediario entre el deportista y su seguidor está obsoleto. El director de deporTEA Jorge Búsico planteó esta visión en el marco de una charla con estudiantes de periodismo de segundo año. Después de ser parte de un diario líder por 12 años, se vio obligado a abandonar su puesto, pero quiso, de todas maneras, continuar escribiendo sus características columnas de rugby por lo que comenzó un blog que hoy cuenta con 1.500 seguidores habituales. “Yo era de los que estaban en contra de la tecnología y perdí mucho tiempo” reconoció el ahora usuario de Twitter y Facebook. 

 Las infinitas ventajas que brindan estas nuevas redes significan una nueva ventana laboral para los periodistas, y Búsico vaticina que en poco tiempo serán redituables económicamente. A partir de la inminente caída de los diarios de papel que no pueden competir contra la inmediatez de los digitales, el destino de los inversionistas del mundo de la publicidad se está moviendo lentamente hacia otras fronteras. Internet y más precisamente las redes sociales son el blanco del futuro.
 
 “El poder trabajar libre, al tiempo de cada uno, con total libertad es impagable” sostuvo el encargado de www.periodismo-rugby.com.ar. Sin embargo, no todo es tan simple. Los cambios de paradigma significan grandes movimientos en todos los aspectos. Según Búsico, el lado B de este proceso está en que los deportistas han logrado, a su vez, obtener acceso directo a su público. En el mundo del tenis, jugadores como Nadal, Federer, o los argentinos Mónaco y Delbonis hoy eligen las redes para comunicarse directamente con sus fanáticos. Ya sea a través de Facebook, Twitter o ambos ya no necesitan a un intermediario que los entreviste para hacerles llegar las palabras a los seguidores y esto significa una reacomodación del lugar del periodista. Un nuevo mundo se abre mientras se va cerrando el conocido circuito tradicional de trabajo en los diarios y revistas en el que comenzó su larga carrera el especialista en rugby. Entregó el ejemplo de los nuevos jefes de prensa de los deportistas que se encargan de mantener la imagen de los protagonistas y que hubieran sido impensados años atrás cuando los jefes de prensa solo se encontraban en los diarios. Los medios están perdiendo ese privilegiado lugar que tenían, justamente, en el medio de la escena. Aquellos que logren acomodarse al nuevo marco podrán salir airosos y señalar la dirección a la que deberán apuntar los nuevos periodistas.

viernes, 11 de mayo de 2012

Yo también me voy

Novak Djokovic
Me voy de Madrid y no sé si vuelvo...


 Novak Djokovic, número 1 del mundo, perdió contra su compatriota Janko Tipsarevic por 7-6 y 6-3 en los cuartos de final del Masters 1000 de Madrid y no podrá defender el título obtenido el año pasado.
 Le había tocado a Nadal ayer en la derrota frente a Verdasco y hoy, a Djokovic. El número 2 y el número 1 respectivamente se despidieron rápidamente de la tierra azul de la Caja Mágica. Después de las fuertes declaraciones del español que aseguró que si la situación de la superficie no cambiaba para el año próximo, él no volvería, Novak Djokovic continuó con la misma línea. El serbio amenazó de igual manera, y criticó fuertemente a la ATP por haber aprobado los cambios: "Vinimos y no sabíamos qué esperar porque la mayoría no probamos esta superficie. Me llevó una semana adaptarme a esta pista. Tratar la forma de ganar aquí. Pero la verdad es que solo tengo ganas de volver a la verdadera tierra porque esto no es tierra. Es algo totalmente diferente. Si querían probar han fallado. No sé qué pasará en el futuro y solo espero que la ATP considere lo que sentimos y queremos hacer, porque si la ATP tiene alguna intención de proteger a los jugadores y que los apoye no habrá forma de que Madrid mantenga la pista azul". Aseveró que la superficie no tiene agarre y es peligrosa para los tenistas que tienen que hacer un esfuerzo mayor por no patinar lo que podría provocar severas lesiones. De todos modos, felicitó a Tipsarevic por su nivel y por la victoria y reconoció que en los momentos decisivos lanzó sus mejores golpes motivo que marcó la principal diferencia.
 Por su parte Janko Tipsarevic, aún en el éxito, apoyó al número 1 y explicó de manera muy simple y precisa las derrotas de los dos mejores jugadores del planeta: "En esta superficie no se puede defender, es muy difícil hacerlo, y Nadal y Djokovic son los mejores defensores".
 El turno posterior presentó a un sólido Roger Federer que con un dolbe 6-4, venció a David Ferrer para dejar el torneo de Madrid sin españoles. El camino parece allanarse para el suizo que si logra obtener el título será 2 del mundo la semana próxima. 
 Juan Martín Del Potro también pudo superar a un agotado Alexandr Dolgopolov por 6-3 y 6-4 y Berdych borró rápidamente la sonrisa de Verdasco con un aplastante 6-1 6-2. 
 Las semifinales serán entonces, Federer-Tipsarevic y Del Potro-Berdych. Al observar a los sobrevivientes, parecen aún más acertadas las explicaciones de Tipsarevic ya que los 4 son de ataques sólidos y rara vez se apoyan en su defensa para ganar.

jueves, 10 de mayo de 2012

Verdasco eliminó a Nadal en Madrid

Verdasco celebra su primera victoria frente a Nadal en 13 partidos
El rey del polvo de ladrillo, Rafael Nadal, no pudo con su compatriota Fernando Verdasco en la azulada tierra de Madrid. El número 2 del mundo que venía de adjudicarse los torneos de Monte Carlo y Barcelona, fue derrotado por 6-3 3-6 y 7-5 luego de haber estado 5-2 arriba y con su saque en el tercer set. El partido fue, desde el principio, diferente a los duelos anteriores entre estos jugadores, que hasta aquí, mostraban un rotundo 12 a 0 a favor de Nadal. Con su característico ataque irregular, Verdasco fue por todo en el primer set y pudo quebrar rápidamente el saque rival. La imbatible defensa sólida de Nadal se vio perjudicada por la pista que al parecer, según la sistemática queja de varios jugadores, no tiene el mismo agarre que el polvo de ladrillo tradicional, lo que provoca que las patinadas se alarguen y sea mas complicado el retorno a la posoción inicial. Con una exigencia mayor de la cadera para intentar cambiar las direcciones, la situación podría volverse perjudicial para ciertos jugadores. Sin embargo, el nivel de Verdasco se mantuvo lo suficientemente alto como para sostener ese quiebre y lograr el primer 6-3. El segundo tuvo un desarrollo similiar con la iniciativa siempre del lado del de Madrid pero con un Rafa más preciso en los momentos decisivos, lo que terminó inclinando el parcial para el 2 del mundo por 6-3. El tercero arrancó favorable para Nadal y todo parecía encaminarse a otra victoria, pero a pesar de tener la chance de sacar 5-2, el partido se le escapó entre el encordado. En el final, la tensión se devoró a la cabeza más fuerte del circuito a la que le pesaron mucho las oportunidades desperdiciadas y así, el otro español pudo festejar con llanto incluido.
 No debería caérsele a la superficie, aunque es imposible ignorar los avisos de los jugadores que desde hace días sostienen que la tierra no tiene agarre y perjudica el juego. La primer víctima de peso fue, nada mas y nada menos, que Rafael Nadal quien ostenta el mejor promedio de victorias de la historia en polvo de ladrillo (naranja). Sería injusto no reconocer el trabajo de Verdasco, que jugó un gran partido como el mismo Nadal reconoció en sus declaraciones post-partido, pero es ineludible la incidencia del nuevo suelo. En la rueda de prensa, el nº2 advirtió que si esta situación no se modifica para el año siguiente, no participará de este Masters1000. Sin embargo, felicitó a su compatriota y aclaró que la culpa es de él por no haber podido adaptarse mejor a la superficie. "Me voy con la cadera cansada, no quiero tomar riesgos" fue la textual justificación para su posible ausencia en próximas ediciones. Ahora se acerca Roma y a la vuelta de la esquina, Roland Garros. Nadal no perdió sólo un partido, sino también 510 puntos del ranking, lo que le da la chance a Roger Federer, quien aplastó a Gasquet y avanzó a cuartos, de acercarse peligrosamente a la posición de nº2. Nada es seguro aún, pero será importante el cuadro definitorio para el Grand Slam de París que, en caso de que Rafa quedara tercero, podría tener una semifinal del español contra el nº1 del mundo, Novak Djokovic, después de mucho tiempo.
 Por su parte Del Potro venció al croata Marin Cilic con comodidad y jugará frente al ucraniano Dolgopolov. A priori, el camino se le allanó ya que no tendrá que enfrentarse a Nadal para llegar hasta la final. Los otros cuartos serán Djokovic-Tipsarevic, Federer-Ferrer, y Berdych-Verdasco.
 Se acerca el cierre de la polémica cometencia de Madrid, quién podrá vencer a la superficie azul y levantar el trofeo?


El crack español se despide temprano del polvo azul de Madrid


miércoles, 9 de mayo de 2012

Madrid azul

 En el centro del mundo tenis se encuentra, desde hace unos días, el cambio de color de la superficie del Masters 1000 Madrid. El polvo de ladrillo azul desarrollado por Ion Tiriac, ex jugador y organizador del torneo, ha cumplido exactamente con su propósito. La estrategia de marketing fue exitosa a tal punto que no hubo una sola persona de deporte que no se enterara y opinara sobre el asunto. El rumano ya había intentado darle varios giros al torneo como por ejemplo en el 2004, año en que surgió la idea de un casting de modelos para que alcancen las pelotas. Es seguro que al final del año, si se les preguntara a los seguidores de tenis de todo el planeta ¿cuál de los 9 Masters 1000 es el que más recuerda? Se les vendrá automáticamente a la cabeza Madrid y su azul innovación.
 Esta movida, sin embargo, nunca hubiera alcanzado su cometido sin la fundamental participación de los grandes tenistas. El rotundo rechazo que cosechó esta decisión en los siempre complicados jugadores del circuito le agregó a la contienda el picante que le faltaba. Nuevamente, los jugadores en una vereda y el poder en la otra. Nadal, Federer, Djokovic y también Murray (ausente en el torneo), los cuatro mejores jugadores de la actualidad, se declararon, con diferente intensidad, uno por uno en contra de la renovada superficie elevando el tema al nivel de conflicto mundial.
 Sólo queda esperar a ver qué consecuencias traerá al juego, si es que las hay, e imaginar a Tiriac, otra vez, disfrutando de organizar el torneo de tenis más comentado del mundo.