martes, 11 de septiembre de 2012

Murray campeón en Nueva York


  La pelota se desprende de su mano como nunca tensa y en su viaje hacia el cielo detiene el tiempo y enmudece al público que está al borde de la explosión. Piensa. Se concentra. Sabe que no le alcanza con el 5-2, 40-15 en ese quinto parcial. Sin un punto más, la historia puede volver a cambiar como lo hizo en el tercer y en el cuarto set. No puede volver a trastabillar. Es hora. Impacta la pelota, el saque es bueno. Djokovic la golpea con fiereza entregando su alma en el movimiento, apostando toda su fortuna a esa decisión. Pero la devolución es larga. Es mala. Completamente mimetizado con el partido, Murray cierra el puño, celebra el punto como uno más. Ese punto que le entregó su primer Grand Slam no es registrado por su imperturbable y absorta cabeza. El hechizo finalmente se rompe con los clamores de un público íntimamente vinculado con una de las finales más espectaculares que se hayan visto. El nuevo campeón abre los ojos y mira a su banco, se toma la cara y se le aflojan las piernas. Todo termina.
  Luego de 4 finales de grand slams frustradas Andy Murray se consagró en el Abierto de Estados Unidos tras vencer al serbio Novak Djokovic. El 7-6 7-5 2-6 3-6 y 6-2 final estuvo a sólo tres minutos de ser la final más larga del torneo, galardón que aún sostiene la disputada en 1987 por Mats Wilander y el actual entrenador de Murray, Ivan Lendl, que fue quien se quedó con el título en aquella oportunidad. No sólo unidos por la relación entrenador-entrenado, ambos tenistas lograron su primer torneo grande en la quinta final, aunque Lendl lo consiguiera en Roland Garros. El checo fue número1  largos períodos y finalizó su palmarés con 8 slams, ¿podrá el discípulo alcanzar y por qué no superar a su maestro?
  El escocés, ahora 3 del ránking, pudo, después de no pocos esfuerzos, coronar su talento con uno de los cuatro grandes torneos del tenis mundial. Reconocido por los especialistas como poseedor de una de las manos más sofisticadas del circuito, adeudaba para consolidar su condición de estrella un premio de tamaña dimensión. Premio que de algún modo había sido anunciado pocas semanas atrás, cuando alcanzó la final de Wimbledon, que fue para el nº1, Roger Federer, y cuando pocos días después se quedó con el oro olímpico en su tierra. No suficiente con esto, la nueva coronación significa a Gran Bretaña un campeón de Grand Slam después de que Fred Perry lo hiciera en 1936, también en Nueva York. Será sin duda será uno de los escoceses mas querido en Inglaterra en estos tiempos.
  Djokovic por su parte, no pudo sostener el título que obtuviera en 2011 frente a Rafa Nadal y continúa en el puesto nº2 detrás del eterno suizo. Años largos de hegemonía Federer-Nadal fueron quebrados por Djokovic el último año, (ganó Australia, Wimbledon y Estados Unidos) y quedan oficialmente desafiados ahora también por Andy Murray.  De esta manera, este 2012 regaló 4 campeones diferentes para los 4 grandes. Se repatieron uno cada uno entre los mejores del ránking.
  Seguramente en octubre, las grandes figuras volverán a competir en los Masters 1000 de Shangai y Paris aunque el próximo fin de semana las semifinales de la Copa Davis ocuparán las agendas del tenis. Los duelos Argentina-Rep.Checa y España-Estados Unidos sentenciarán a los finalistas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario